FAQs Generales

Sí, en esta convocatoria no hay límite, pero debes saber que, con independencia de la entidad de formación en la que lo estés cursando, siempre que sean cursos subvencionados por el SEPE, no podrás superar en modalidad presencial/aula virtual, 40 horas de formación a la semana, con un límite de 8 horas diarias.
A todos los efectos, es considerada formación presencial por su carácter síncrono y la manera de interactuar con el docente y compañeros del curso. Desde Dignitae te ofrecemos la misma experiencia de formación y calidad que en el aula física, incluyendo conferencias en vivo, demostraciones y laboratorios virtuales. Como en el formato presencial, con la ventaja de poder realizarlo desde tu casa o empresa. Eso sí, debes conectarte en el horario establecido para cada sesión, igual que si vinieras a clase.
La teleformación es un modelo de educación a distancia que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para impartir contenidos y facilitar el aprendizaje a través de plataformas virtuales. El alumno tiene un mayor control sobre su proceso de aprendizaje pudiendo acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, contando con la disponibilidad de tutores especializados.
No. No se bonifican, por lo que no consumen créditos de formación. No tienen vinculación con la empresa, por lo que no es necesario que les informes de que vas a realizarlo.
No. Dentro de la misma convocatoria no puedes repetir el mismo curso ni realizar otro con contenidos similares.
Todos los cursos online tienen una fecha de inicio y una fecha de finalización. Entre estas fechas la plataforma está disponible las 24 horas del día pudiendo avanzar a tu ritmo siempre y cuando realices la formación completa antes de la fecha de finalización comentada anteriormente.
En los programas de formación transversales los trabajadores de la Administración Pública tienen limitada su participación en un 10% sobre el total de alumnos a formarse y a la actividad laboral de la entidad para la que presta servicios.
Las entidades públicas que subvencionan los cursos gratuitos (como el SEPE) nos solicitan esta información y documentación para verificar su autenticidad, es decir, para asegurarse de que realmente cumples con los requisitos de acceso al curso que solicitas.

FAQs de Certificados Profesionales

Los certificados de profesionalidad son acreditaciones oficiales de las cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Están estructurados en competencias profesionales y su formación modular asociada.Estos títulos acreditan que posees determinadas competencias (conocimientos y destrezas) necesarias para desarrollar correctamente una actividad laboral. Una vez obtengas la acreditación podrás demostrar que estás capacitado para desempeñar el trabajo relacionado con ese Certificado. Como el resto de las enseñanzas y titulaciones de FP, los Certificados Profesionales se agrupan en familias profesionales. Además, cada Certificado está vinculado a un nivel (1, 2 o 3), en función de la complejidad de las tareas asociadas a las competencias que acredita.Algunos Certificados Profesionales habilitan para el ejercicio profesional de determinadas ocupaciones que requieren una formación específica para poder desempeñarlas. Otros Certificados permiten optar a ofertas de empleo público, ya que en algunas convocatorias se especifican determinados CP como uno de los requisitos para acceder al proceso selectivo.
Para incrementar tus oportunidades de movilidad internacional, cuando obtienes un Certificado Profesional puedes descargarte gratuitamente, en español y en inglés, el suplemento Europass, desde la página correspondiente a ese Certificado en el portal TodoFP.El suplemento Europass permite a empleadores e instituciones educativas de otros países entender la información incluida en la titulación oficial, lo que facilita que puedas seguir estudiando o trabajar en el extranjero.

Los requisitos de acceso se establecen en función de los niveles de cualificación de cada certificado de profesionalidad. Para el acceso a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 1 no se exigen requisitos.
Con carácter general, para el acceso a la formación de certificados de profesionalidad de nivel 2 se requiere estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y para el acceso a los de nivel 3 se requiere tener el título de Bachiller.

Además, existen otras posibilidades para el acceso a la formación de certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3, en el caso de no cumplir con los requisitos establecidos anteriormente, que pueden ser consultadas en el artículo 20 (requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad) del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.

En la ficha de cada curso podrás ver los requisitos de acceso específicos del mismo.

Nivel 1

Para estos cursos no se establecen requisitos específicos de acceso.

Nivel 2

Para acceder a cursos de nivel 2 es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:  

  • Tener el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Estar en posesión de otro Certificado Profesional de nivel 2.
  • Estar en posesión de un Certificado Profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.
  • Tener un título de Técnico Básico de FP, Técnico de FP o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio.
  • Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
  • Haber superado las pruebas de evaluación de competencias clavepara el acceso a Certificados Profesionales de nivel 2 (o tener acreditadas dichas competencias).

 

Nivel 3

Hay que cumplir uno de los siguientes requisitos:  

  • Tener el título de Bachillerato.
  • Estar en posesión de otro Certificado Profesional de nivel 3.
  • Estar en posesión de un Certificado Profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de FP.
  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
  • Contar con una titulación universitaria oficial.
  • Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
  • Haber superado las pruebas de evaluación de competencias clavepara el acceso a Certificados Profesionales de nivel 3 (o tener acreditadas dichas competencias).

Son expedidos por la respectiva administración laboral, en el caso de esta convocatoria en curso por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Existe la posibilidad de convalidación con los ciclos formativos de formación profesional expedidos por la respectiva administración educativa.
El Suplemento Europass de cada certificado de profesionalidad informa de las competencias adquiridas para facilitar la transparencia y movilidad en el marco europeo.

Preparan para el desarrollo de actividades profesionales que requieren competencias desde el nivel 1 al 3 de cualificación en función de la complejidad, responsabilidad y autonomía que se necesita en cada puesto de trabajo. Responden a todos los sectores productivos, desde el nivel de operario elemental hasta el de mando intermedio.

Las acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados profesionales sólo se pueden impartir en los centros que cumplen con las condiciones administrativas y de calidad establecidas:

  • Centros o entidades de formación, públicos y privados, acreditados por la respectiva administración laboral.
  • Centros integrados de Formación Profesional.
  • Centros de Referencia Nacional.

Si tienes experiencia en el sector o has participado en actividades de aprendizaje no formal relacionadas con el CP que quieres obtener, es recomendable que te inscribas al procedimiento de evaluación y acreditación de competencias de tu comunidad autónoma.

Podrás obtener el Certificado si demuestras que has adquirido las competencias profesionales relacionadas con ese título a través de tu experiencia laboral y/o con formaciones no regladas. 

En el proceso de acreditación de competencias te asesoran sobre tus posibilidades de obtener la acreditación y te indican si debes participar en acciones formativas complementarias para conseguirla.

Existen cursos con temario adaptado al de los Certificados Profesionales impartidos en centros de formación no reglada. Superar esos cursos no conlleva automáticamente la obtención del título, ya que no están registrados ni autorizados para ello, pero sí facilitan la adquisición de las competencias vinculadas al CP.

Tras completar una formación de este tipo podrás inscribirte al proceso de evaluación y acreditación de competencias con el fin de obtener el Certificado Profesional. 

Los cursos con temario adaptado a un CP pueden ser una opción formativa interesante cuando no existe oferta oficial en centros autorizados próximos a tu municipio o cuando la oferta no se adapta a tu disponibilidad horaria.

Es importante que antes de inscribirte a un curso verifiques si el centro que lo imparte está reconocido para conceder el Certificado Profesional que quieres obtener o si lo que imparte es una formación con temario adaptado a dicho Certificado.

Sí, el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, regula la oferta formativa de Grado C correspondiente a los certificados profesionales.   Todos los certificados profesionales están regulados por su Real Decreto y se encuentran incluidos en el Repertorio Nacional de Certificados Profesionales. 

Lo que opinan nuestros alumnos

Escríbenos, estaremos
encantados de ayudarte,
sin compromiso.

Somos especialistas en formación,
nos gusta lo que hacemos.

Te orientamos sobre todas las posibilidades a tu disposición