Contacta con un asesor:
UNIDAD FORMATIVA 1: GESTIÓN DE PEDIDOS Y STOCK:
• C1. Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles.
• C2. Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas.
• C3. Elaborar inventarios aplicando técnicas de control de existencias detectando fallos, errores o mermas periódicos del stock del almacén.
• C4. Aplicar procedimientos de corrección para las incidencias propias del proceso de almacenaje de mercancías.
• C5. Utilizar adecuadamente los sistemas y aplicaciones informáticas de gestión de almacenes.
UNIDAD FORMATIVA 2: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN
• C1. Identificar los accidentes y riesgos más comunes en la manipulación y movimientos de las mercancías de distintas operaciones dentro del almacén.
• C2. Aplicar medidas de prevención de riesgos y accidentes en el almacén de acuerdo a la normativa y recomendaciones vigente.
Duración: 80 horas
Contenidos
1. Gestión de stocks y almacén
- Operativa del almacén:
• Flujos, operaciones y elementos del almacén.
• Flujos en el almacén concepto y tipología según producto: MP (materias primas), semielaborado, PT (producto terminado)
• Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el almacén.
• El trabajo en equipo en el almacén: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua.
- Entrada de mercancías según la tipología del almacén.
• Control cuantitativo y cualitativo.
• Descarga de vehículos: camiones.
• Organización del trabajo.
- Flujos internos:
• Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad.
• Medios humanos y materiales necesarios.
• Organización del trabajo.
- Salida de mercancías: según tipología del almacén.
• Extracción de la mercancía.
• Medios humanos y materiales necesarios.
• Organización del trabajo.
- Indicadores de gestión de stock:
• Tipos de indicadores y utilidades.
• Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura.
• ROI.
• Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado.
- Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje.
- Otros índices relacionados con la gestión de stocks:
• Índice de cobertura.
• Índice de rotura stocks.
• Índice de obsolescencia, entre otros.
2. Gestión y preparación de pedidos
- La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave.
• Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad.
• El pedido y la línea de pedido.
• Tecnología y productividad.
• Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad.
• Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad.
- Recepción y tratamiento de los pedidos.
- El picking list. Confección. Tipos. Contenido.
- Procedimientos de picking, sistemas de extracción:
• Extracción simple.
• Extracción agrupada.
• Sistemas de mercancía a operario.
• Sistemas de operario a mercancía.
• Un operario o varios operarios.
- Procedimientos de picking, elementos organizativos:
• Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking.
• Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel.
- Elementos materiales, en el picking:
• Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets,
• Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales, y compactas.
• Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel.
- Acondicionamiento y preparación última del pedido:
• Agrupación de bultos.
• Retractilado.
• Flejado.
• Etiquetado.
• Embalado.
- Detección y tratamiento de incidencias.
- La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista.
• Normativa de identificación.
• El código de barras.
- El envase y el embalaje.
• Embalaje, unidad de carga y paletización.
• Las RAL sobre E+E y paletización.
• Alternativas de embalaje.
3. Gestión y preparación de inventarios
- Concepto y fundamento de los inventarios físicos.
- Inventario informático e inventario real.
- Inventarios incorrectos:
• Causas.
• Consecuencias negativas.
- Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos
- Métodos de realización de inventarios:
• Anual.
• Cíclico ó rotativo.
• Por familias.
• Aleatorio.
• Por estanterías.
• Métodos mixtos.
- Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO.
- Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad.
- Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras.
4. Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén
- La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)
• Fundamentos.
• Objetivos a lograr en su implantación.
- Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén.
• Tecnología en el picking: Picking to light. Sistemas de control de voz
• Extracción unitaria o agrupada.
• Un preparador o varios. Sistemas de ‘operario a producto’ o ‘de producto a operario’.
• El ‘picking to light’. El picking por voz.
• El código de barras. Los ‘tag’. El láser para el guiado de carretillas.
• La radiofrecuencia.
• El ‘picking list’.
- El código de barras: Etiquetas informáticas o tags.
- RFID. PDA.
- Tecnología láser y elementos de manipulación
- Actualización del stock.
- Control de operaciones.
- Utilización de Sistema manual e informático.
Duración: 30 horas
Contenidos
1. Seguridad en el almacén
- Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén.
- Seguridad preventiva.
- Protección colectiva e individual: La protección en el flujo logístico de materiales.
- Accidentes de trabajo en el almacén.
• Tipos de accidentes y causas más corrientes.
• Accidentes específicos según área de trabajo: carga / descarga de camiones; extracción/estiba de mercancía / manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos.
- Diseño de almacén y seguridad laboral.
• Medidas de prevención a nivel de diseño del almacén (señalización, diseño de pasillos, elementos antiincendio, diseño de estanterías).
• Legislación vigente en materia de mercancías peligrosas y otras.
2. Evaluación de riesgos en el almacén y su prevención
- Factores de riesgo: físicos y mentales.
• Identificación de factores de riesgo.
• Procesos en el almacén y factores de riesgo asociados.
• Riesgos específicos según área de trabajo: carga / descarga de camiones; extracción / estiba de mercancía / manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos.
- Evaluación y control de riesgos.
• Aspectos legales de la seguridad en el almacén.
• Normativa actual española y europea sobre prevención de riesgos laborales.
• Responsabilidad en materia de prevención. Normas UNE.
3. Aplicación de medidas y recomendaciones de prevención de riesgos en el almacén
- Seguridad operativa en el almacén.
• Buenas prácticas en la operativa.
• Equipos y seguridad a nivel de carretillas (elementos de seguridad lumínicos y acústicos, homogeneidad en la flota, manual de instrucciones).
- Ergonomía y psicología aplicada al almacén:
• Diseño del puesto de trabajo.
• Carga física y mental.
• Estrés y otros problemas físicos y psicológicos.
- La seguridad y la motivación en el trabajo.
- Buenas prácticas en el manejo de materiales y elementos e manipulación.
- Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos:
• Tipos de accidentes, riesgos asociados y tratamientos específicos.
• Normas específicas.
- Actuaciones en caso de accidente laboral y emergencias en el almacén:
• Normas y procedimientos de actuación generales y específicos según tipo de accidente.
• Primeros auxilios.
Se debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos para poder acceder:
- Tener el título de Bachillerato o de BUP (bachillerato unificado polivalente)
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 3
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional
- Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al que se quiere acceder
Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado superior:
- Tener el título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato, o tener un título de nivel académico superior
- Tener un título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años
- Tener o haber superado las pruebas de competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación del certificado de profesionalidad
Este curso te ofrece la oportunidad de obtener un Título Oficial emitido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que certificará tus conocimientos y competencias profesionales.
Además, te beneficiarás de:
EXCELENTE A base de 159 reseñas Jose Garcia19 Julio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. un curso muy intenso pero el profesor fue magnifico junto con toda las personas de Dignitae muchas gracias por vuestra dedicacion. José Rodríguez19 Julio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Las aulas virtuales funcionan muy bien y tienen muy buenos instructores. angel perez18 Julio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena empresa de formación, yo ya he realizado varios cursos y la verdad que me han enseñado y ayudado bastante. Lo recomiendo. Felix Aguilar Sanchez1 Julio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen sitio para examinarse y muy buena atención, además aprobé el examen! Así que doblemente contento con el sitio y el examen, buen lugar recomendado para examinarse!! Oscar García29 Junio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buenas experiencia. Muy buenos profesores. muy profesional todo. Emilio J. Leiva29 Junio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muchas gracias Ramón Marcos por hacernos el curso de ITIL v4 tan ameno. Alvaro Retuerta29 Junio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He realizado el curso PL-300T00-A Microsoft Power BI Data Analyst. Solo tengo opiniones positivas. Todo el temario muy completo e instructivo. Muy recomendable jesus urena28 Junio 2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El profesor, muy profesional Muy detallado. Muy bien
sobre cursos subvencionados, fechas y plazas
DIGNITAE FORMACIÓN SAU
Paseo de la Castellana, 143
1 planta. 28046 MADRID