Categoría: Docencia
Docencia de la Formación Profesional para el Empleo
Duración: 380 Horas
Metodología: Teleformación

Solicita información ahora

sobre cursos, fechas, precios
y ofertas vigentes

Contacta con un asesor:

Objetivo

MODULO FORMATIVO MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo:

C1: Analizar la normativa sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos cve: BOE-A-2011-20102 destinatarios
C2:Establecer pautas de coordinación metodológica adaptada a la modalidad formativa de la acción a impartir
C3: Elaborar la programación didáctica de una acción formativa en función de la modalidad de impartición y de las características de los destinatarios.
C4: Elaborar la programación temporalizada del desarrollo de las unidades didácticas programadas, secuenciar contenidos y actividades.

MODULO FORMATIVO MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo:

C1: Seleccionar, adaptar y/o elaborar materiales gráficos, en diferentes tipos de soportes, para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
C2: Utilizar medios y recursos gráficos atendiendo a criterios metodológicos y de eficiencia.
C3: Seleccionar, adaptar y/o elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
C4: Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia atendiendo a la modalidad de impartición de la formación, criterios metodológicos y de eficiencia.

MODULO FORMATIVO MF1444_3 Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo:

• UNIDAD FORMATIVA 1: IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO:

C1: Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.
C2: Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
C3: Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.
C4: Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza–aprendizaje.

UNIDAD FORMATIVA 2: TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO:

C1: Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
C2: Proporcionar estrategias y habilidades para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.

MODULO FORMATIVO MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo:

C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
C2: Elaborar pruebas de evaluación teórica, proporcionando orientaciones para su utilización en una acción formativa.
C3: Elaborar pruebas prácticas para ambas modalidades de impartición acompañadas de orientaciones que faciliten su utilización en una acción formativa.
C4: Analizar la información obtenida durante todo el proceso formativo para modificar aquellos aspectos que mejoren la calidad de la acción formativa.
C5: Efectuar la evaluación de las tareas y actividades presentadas por los alumnos en la modalidad de formación en línea.

MODULO FORMATIVO MF1446_3: Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo:

C1: Orientar en la identificación de la realidad laboral del alumnado para ayudarle en la toma de decisiones ante su proceso de inserción y/o promoción profesional.
C2: Fomentar procedimientos y estrategias de búsqueda y actualización de la información del entorno profesional y productivo.
C3: Aplicar estrategias y herramientas de búsqueda de empleo.
C4: Analizar mecanismos que garanticen la calidad de las acciones formativas.
C5: Diseñar procedimientos y estrategias de innovación y actualización profesional.

MODULO FORMATIVO MP0353: Módulo de prácticas profesionales no laborales:

C1: Elaborar y/o adaptar la programación didáctica e instrumentos de evaluación de una acción formativa.
C2: Impartir sesiones formativas proporcionando estrategias de mejora del aprendizaje del alumnado, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y el análisis del mercado laboral.
C3: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones establecidas en el centro de trabajo.

Temario

Duración: 60 horas

Contenidos

1. Estructura de la Formación Profesional– Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catalogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
.– Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
.– Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
– Programas formativos: estructura del programa.
– Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
2. Certificados de Profesionalidad
– Certificados de profesionalidad: características y vías de adquisición. Estructura del certificado de profesionalidad: perfil profesional/referente ocupacional, formación del certificado/referente formativo, prescripciones de los formadores y requisitos mínimos de espacio, instalaciones y equipamiento. Formación profesional y en línea
.– Programación didáctica vinculada a Certificación Profesional.
3. Elaboración de la programación didáctica de una acción formativa en formación para el empleo
– La formación por competencias
– Características generales de la programación de acciones formativas
.– Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
.– Los contenidos formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
.– Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
.– Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo.
– Metodología: métodos y técnicas didácticas.
– Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad
.– Recursos pedagógicos. relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
.– Criterios de evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
.– Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación.
4. Elaboración de la programación temporalizada de la acción formativa
– La temporalización diaria:
– Características: organización, flexibilidad y contenido.
– Estructura
.– Secuenciación de contenidos y concreción de actividades
.– Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea

Duración: 90 horas

Contenidos
1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso
– Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos.
– Características del diseño gráfico:
– Tipografía: anatomía de una letra, familias tipográficas (regular, negrita, cursiva, negrita cursiva, versalita) y clasificación.
– Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa).
– Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos en la página)
.– Color: RGB, CMYK, círculo cromático.
– Elementos del guión didáctico:
– Generales: índice, glosario, anexo, bibliografía.
– Específicos: introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación
.– Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
.– Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso.
2. Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
– Características y finalidad didáctica:
– Tipos
– Ubicación en el espacio.
– Recomendaciones de utilización.
– Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formativa.
3. Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
– El proyector multimedia:
– Características y finalidad didáctica.
– Recomendaciones de uso
.– Ubicación en el espacio.
– Presentación multimedia
:– Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido).
– Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión).
– Secuenciación de la presentación
– Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
.– Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia.
– Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia.
4 . Utilización de la web como recurso didáctico
– Internet:
– Conceptos asociados (www, http, url, html, navegadores web, entre otros)
.– Servicios (página web, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia, foros, blog, wiki, entre otros).
– Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web. 5. Utilización de la pizarra digital interactiva
– Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros)
.– Características y finalidad didáctica.– Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras)
.– Ubicación en el espacio.
– Recomendaciones de uso.
5. Entorno virtual de aprendizaje
– Plataforma/aula virtual: características y tipos
.– Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc
– Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje.
– Tareas y actividades su evaluación y registro de calificaciones
.– Elaboración de vídeos tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas.
– Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea

Duración: 100 horas en total

UNIDAD FORMATIVA 1: IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO:

Duración: 70 horas

Objetivos Didácticos

C1: Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa.
C2: Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
C3: Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la acción formativa.
C4: Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Contenidos
1. Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el empleo
– El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas:
– Elementos del proceso formativo: alumnado, docente, materia a impartir, métodos, interacción y contexto
– Funciones del docente y de los agentes implicados en la formación (tutor, administrador, coordinador, entre otros)
– El aprendizaje de adultos: objetivos, características y tipos. Estilos de aprendizaje.
– Los activadores del aprendizaje: percepción, atención, memoria
– La motivación
– Elementos: necesidad, acción y objetivo.
– Proceso de la conducta motivacional.
– Aplicación de estrategias para motivar al alumnado
– La comunicación y el proceso de aprendizaje:
– El proceso de comunicación didáctica: elementos.
– Tipos: verbal, no verbal y escrita
– Interferencias y barreras en la comunicación. La realimentación.
– La escucha activa
– Factores determinantes de la efectividad de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
– La comunicación a través de las tecnologías de la información: sincrónica y asincrónica.
2. Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición
– Características distintivas del aprendizaje en grupo
– Tipos de grupos
– Fases del desarrollo grupal
– Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje.
– Coordinación y moderación del grupo.
– Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado.
– Resolución de conflictos.
3. Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición
– Métodos de enseñanza.
– Principios metodológicos
– Estrategias metodológicas
– Elección de la estrategia metodológica en función de:
– Resultados de aprendizaje.
– Grupo de aprendizaje.
– Contenidos
– Recursos
– Organización.
– Habilidades docentes:
– Características.
– Sensibilización como técnica introductoria; variación de estímulos; integración de conocimientos; Comunicación no verbal; refuerzo, motivación y participación; secuencialidad y control de la comprensión.
– Estilos didácticos.
– La sesión formativa:
– Organización de una sesión formativa.
– La exposición didáctica: requisitos y características.
– Preparación y desarrollo de una sesión formativa
– Utilización de los materiales, medios y recursos
– La simulación docente:
– Técnicas de microenseñanza
– Realización y valoración de simulaciones.
– Utilización del aula virtual.

UNIDAD FORMATIVA 2: TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO:

Duración: 30 horas

Objetivos Didácticos

C1: Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
C2: Proporcionar estrategias y habilidades para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.

Contenidos
1. Características de las acciones tutoriales en formación profesional para el empleo
– Modalidades de formación: presencial, a distancia y mixta.
– Plan tutorial: estrategias y estilos de tutoría y orientación.
– Estrategias de aprendizaje autónomo. Estilos de aprendizaje.
– La comunicación online.
– La figura del tutor presencial y tutor en línea:
– Estrategias y estilos de tutoría.
– Roles: activo, proactivo y reactivo.
– Funciones del tutor.
– Habilidades tutoriales.
– Organización y planificación de las acciones tutoriales.
– Coordinación de grupos. Búsqueda de soluciones.
– Supervisión y seguimiento del aprendizaje tutorial.
2. Desarrollo de la acción tutorial
– Características del alumnado
– Temporalización de la acción tutorial.
– Realización de cronogramas.
– Diseño de un plan de actuación individualizado.
3. Desarrollo de la acción tutorial en línea
– Características del alumnado.
– Elaboración de la “guía del curso”.
– Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones.
– Responsabilidades administrativas del tutor.
– Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas.
– Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios.

Duración: 60 horas

Contenidos
1. Evaluación en formación para el empleo aplicada a las distintas modalidades de impartición.
– La evaluación del aprendizaje:
– Concepto de evaluación
– Planificación de la evaluación: Agentes intervinientes.
– Importancia de la evaluación. Medir y evaluar.
– Características técnicas del proceso de evaluación: sistematicidad, fiabilidad, validez, objetividad, efectividad, entre otros.
– Modalidades de evaluación en función del momento, agente evaluador y finalidad.
– Soporte documental con evidencias de resultado (actas, informes, entre otros).
– La evaluación por competencias:
– Procedimiento para el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales: vías formales y no formales de formación y experiencia profesional.

2. Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
– Evaluación de aprendizajes simples: prueba objetiva.
– Niveles de conocimiento: taxonomía de Bloom.
– Tabla de especificaciones.
– Tipos de ítems: normas de elaboración y corrección
– Instrucciones para la aplicación de las pruebas.
– Estructura de la prueba objetiva: encabezado, instrucciones generales e instrucciones específicas.
– Instrucciones para la aplicación, corrección y calificación de las pruebas.
– Evaluación de aprendizajes complejos: ejercicio interpretativo, pruebas de ensayo, pruebas orales, entre otros.
– Normas de elaboración y corrección de pruebas de aprendizajes complejos.

3. Diseño y elaboración de pruebas de evaluación de prácticas adaptadas a la modalidad de impartición
– Criterios para la elaboración de prácticas presenciales y en línea.
– Criterios para la corrección:
– Listas de cotejo.
– Escalas de calificación: numérica, gráfica y descriptiva.
– Hojas de evaluación de prácticas.
– Escalas de Likert.
– Hojas de registro.
– Instrucciones para la aplicación de las pruebas: alumnado y docentes.

4. Evaluación y seguimiento del proceso formativo conforme a la formación presencial y en línea.
– Establecimiento de criterios e indicadores de evaluación.
– Aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información.
– Normas de elaboración y utilización:
– Hoja de registro:
– Cuestionario:
– Hoja de seguimiento.
– Informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas.
– Plan de seguimiento:
– Elementos.
– Características.
– Estrategias de mejora y refuerzo.
– Control de calidad y evaluación: eficacia, efectividad y eficiencia.

Duración: 30 horas

Contenidos
1. Análisis del perfil profesional
– El perfil profesional:
– Carácter individualizado del proceso de orientación.
– Características personales.
– Formación.
– Experiencia profesional.
– Habilidades y actitudes.
– El contexto sociolaboral:
– Características: exigencias y requisitos.
– Tendencias del mercado laboral.
– Profesiones emergentes: yacimientos de empleo.
– Modalidades de empleo: tipos de contrato, el autoempleo y trabajo a distancia.
– Itinerarios formativos y profesionales.

2. La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo
– Canales de información del mercado laboral: INE, observatorios de empleo, portales de empleo, entre otros.
– Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales: SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs, gabinetes de orientación, ETTs, empresas de selección, consulting, asesorías, agencias de desarrollo, entre otros.
– Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
– Técnicas de búsqueda de empleo:
– Carta de presentación.
– Currículum vitae: curriculum europeo.
– Agenda de búsqueda de empleo.
– Canales de acceso a información:
– La web: portales.
– Redes de contactos.
– Otros.
– Procesos de selección:
– Entrevistas.
– Pruebas profesionales.

3. Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente
– Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa:
– Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.
– Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa.
– Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa.
– Centros de Referencia Nacional.
– Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores: Planes de Perfeccionamiento Técnico.
– Centros Integrados de Formación Profesional.
– Programas europeos e iniciativas comunitarias.

Duración: 40 horas

Contenidos
1. Programación y evaluación de acciones formativas
– Contextualización de la acción formativa.
– Determinación de los objetivos y concreción de los contenidos a trabajar.
– Definición de actividades y metodologías que favorezcan el aprendizaje.
– Detallado de los recursos, bibliografía y anexos necesarios para la impartición.
– Realización de la temporalización de la acción formativa.
– Redacción de ítems atendiendo a los diferentes niveles de concreción.
– Diseño de pruebas para la evaluación de prácticas y/o actitudes.
– Redacción de las instrucciones de aplicación, corrección y calificación de las pruebas.

2. Impartición de sesiones formativas, utilizando materiales gráficos, audiovisuales y/o multimedia y facilitando asesoramiento sobre el mercado laboral
– Diseño, revisión y/o mejora del material gráfico, audiovisual y/o multimedia con criterios pedagógicos, anticipando fallos y corrigiendo errores.
– Ubicación de los recursos en el aula de forma segura, favoreciendo la visibilidad del material didáctico.
– Presentación de objetivos y contenidos.
– Exposición de los contenidos variando los métodos didácticos y apoyándolos en materiales gráficos, audiovisuales y/o multimedia.
– Motivación del alumnado y desarrollo de técnicas de dinamización.
– Seguimiento de la sesión comprobando la consecución de los objetivos y favoreciendo la realimentación.
– Cierre o conclusión de la sesión.
– Facilitación de técnicas y/o herramientas de búsqueda de empleo y actualización profesional.

3. Integración y comunicación en el centro de trabajo
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
– Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
– Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
– Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
– Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
– Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.

Requisitos

Se debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos para poder acceder:

- Tener el título de Bachillerato o de BUP (bachillerato unificado polivalente)
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 3
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional
- Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al que se quiere acceder

Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado superior:

- Tener el título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato, o tener un título de nivel académico superior
- Tener un título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años
- Tener o haber superado las pruebas de competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación del certificado de profesionalidad

Consigue tu Título Oficial

Este curso te ofrece la oportunidad de obtener un Título Oficial emitido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que certificará tus conocimientos y competencias profesionales.

Además, te beneficiarás de: 

  • Reconocimiento laboral: Este título es altamente valorado por empresas y sectores profesionales, incrementando tus oportunidades de empleo y promoción.
  • Formación práctica y actualizada: Diseñada según las necesidades actuales del mercado, te preparará para afrontar los retos del entorno laboral con confianza.
  • Crecimiento personal y profesional: Potenciarás tus habilidades, asegurando una formación integral que te hará destacar en tu área.
  • Acceso a una red de contactos profesionales: Podrás conectar con expertos, empresas y otros profesionales del sector.

Desde 1992 empresas,
profesionales y estudiantes
han confiado en nosotros

Lo que opinan nuestros alumnos

Otros Cursos Subvencionados

MF0950_2
Nivel: Intermedio
Modalidad: Teleformación
210h.
SSCE0110
Nivel: Avanzado
Modalidad: Teleformación
380h.
MF1015_2
Nivel: Intermedio
Modalidad: Teleformación
110h.

Solicita información ahora

sobre cursos subvencionados, fechas y plazas