Categoría: Diseño Web Internet
Construcción de páginas web
Duración: 210 Horas
Metodología: Teleformación

Objetivo

UNIDAD FORMATIVA 1: CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON EL LENGUAJE DE MARCAS

  • C1: Identificar los elementos proporcionados por los lenguajes de marcas y confeccionar páginas web utilizando estos lenguajes teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas.
  • C2: Identificar las características y funcionalidades de las herramientas de edición web, y utilizarlas en la creación de páginas web teniendo en cuenta sus entornos de desarrollo.

UNIDAD FORMATIVA 2: ELABORACIÓN DE HOJAS DE ESTILO

  • C1: Describir las características de las hojas de estilo para dar formato a las páginas web, y crear ficheros de estilo de acuerdo a un diseño especificado.
  • C2: Diseñar, ubicar y optimizar los contenidos de una página web, para adecuarla al formato de la misma, facilitar su manejo a los usuarios y optimizarla de acuerdo a un diseño especificado.

UNIDAD FORMATIVA 3: ELABORACIÓN DE PLANTILLAS Y FORMULARIOS

  • C1: Confeccionar plantillas para las páginas web atendiendo a las especificaciones de diseño recibidas.
  • C2: Crear formularios e integrarlos en páginas web para incluir interactividad en las mismas, siguiendo unas especificaciones funcionales recibidas.

 

Temario

Duración: 80 horas

  1. Los lenguajes de marcas.

– Características de los lenguajes de marcas.

– Utilización de etiquetas.

– Compatibilidad.

– Editores de texto.

– Estructura de un documento creado con lenguaje de marcas.

– Comienzo del archivo.

– Encabezados.

– Titulo.

– Estilos.

– Cuerpo.

– Scripts.

– Navegadores web.

– Navegadores modo texto.

– Los navegadores más utilizados.

– Explorer, Mozilla, Opera, etc.

– Diferencias de visualización.

– Marcas para dar formato al documento.

– Marcas de inicio y final.

– Marcas de aspecto.

– Marcas de párrafo.

– Marcas de fuentes y colores.

– Listas ordenadas.

– Enlaces y direccionamientos.

– Creación de un enlace.

– Tipos de enlace.

– Anclas.

– Vínculos.

– Los enlaces y la navegación.

– Marcos y capas.

– Marcos.

– Creación de marcos.

– Tipos de marcos.

– Situación de los marcos.

– Configuración de los marcos.

– Capas.

– Definición de capas.

– Creación de capas.

– Utilización de las capas.

  1. Imágenes y elementos multimedia

– Inserción de imágenes: formatos y atributos.

– Incluir imágenes en las páginas.

– Atributos de las imágenes.

– Propiedades de ubicación de las imágenes.

– Mapas de imágenes.

– Definición de mapa.

– Creación de un mapa con una imagen.

– Establecer diferentes partes en la imagen.

– Vincular las diferentes partes de la imagen.

– Inserción de elementos multimedia: audio, vídeo y programas.

– Características y propiedades de los elementos multimedia.

– Recursos necesarios para el funcionamiento de los elementos multimedia.

– Etiquetas y propiedades para la inserción de audio.

– Etiquetas y propiedades para la inserción de vídeo.

– Etiquetas y propiedades para la inserción de programas.

– Formatos de audio y vídeo.

– Descripción de los formatos de audio.

– Descripción de los formatos de vídeo.

– Configuración de los recursos para audio.

– Configuración de los recursos para vídeo.

– Marquesinas.

– Los textos con movimiento.

– Utilización de las etiquetas para incluir marquesinas.

– Las marquesinas y los distintos navegadores.

  1. Técnicas de accesibilidad y usabilidad

– Accesibilidad web, ventajas de la accesibilidad.

– Definición de Accesibilidad.

– Aplicabilidad de la Accesibilidad.

– Descripción de las ventajas de la Accesibilidad.

– Facilidad de acceso.

– Mejoras en la navegación.

– Independencia de los navegadores.

– Usabilidad web, importancia de la usabilidad.

– Definición de usabilidad.

– Interacción web-individuo.

– Aplicabilidad de la usabilidad.

– Recursos sobre usabilidad.

– Aplicaciones para verificar la accesibilidad de sitios web (estándares).

– Recursos web de estándares.

– Utilización de los recursos en las páginas web.

– Comprobar la accesibilidad en las páginas web.

– Diseño de sitios web usables.

– Descripción de sitios web usables.

– Estudio de la estructura y diseño de los sitios web usables.

– Adaptación de sitios web usables.

– Utilización de los sitios web usables.

  1. Herramientas de edición web

– Instalación y configuración de herramientas de edición web.

– Funciones y características.

– Descripción de los elementos de las herramientas Web.

– Ubicación de los elementos de las herramientas web.

– Propiedades de los elementos de las herramientas web.

– Tareas a realizar con una herramienta de edición web.

– El lenguaje de marcas y las herramientas de edición web.

Duración: 70 horas

  1. Hojas de estilo en la construcción de páginas web

– Funciones y características.

– Descripción de estilos

– Utilización de estilos.

– Los estilos en el lenguaje de marcas.

– Los estilos con herramientas de edición web.

– Hojas de estilo y accesibilidad.

– Adecuación de las hojas de estilos.

– Tipos de estilo: incrustados, enlazados, importados, en línea.

– Descripción de los tipos de estilo.

– Enlazar una hoja de estilo externa a un documento HTML.

– Incrustar un estilo dentro de un documento HTML.

– Importar una hoja de estilo desde un documento HTML.

– Importar una hoja de estilo, a través de un archivo con estilos.

– Utilización y optimización de los tipos de estilos.

– Selectores y reglas de estilo.

– Estructura de los estilos.

– Sintaxis básica de estilos.

– Utilización de elementos y seudoelementos.

– Utilización de clases y seudoclases.

– Atributos de estilo para fuentes, color y fondo, texto y bloques (párrafos).

– Descripción de los atributos de estilo.

– Utilización de los atributos de estilo.

– Creación de ficheros de estilo.

– Definición de los ficheros de estilo.

– Creación de ficheros de estilo genéricos.

– Adaptación de los ficheros de estilo para distintas páginas web.

  1. Diseño, ubicación y optimización de los contenidos de una página web.

– Creación de un documento funcional.

– Descripción de los objetivos de la página web.

– Definición de los elementos funcionales de la página web.

– Descripción de cada elemento.

– Diseño de los contenidos.

– Identificación de la información a ubicar en la página web.

– Selección de contenidos para cada elemento de la página.

– Utilización del documento funcional para las especificaciones del diseño.

– Tipos de página para la ubicación de contenidos.

– Definición de los tipos de página en base a los contenidos y funcionalidades.

– Selección de los tipos de página para la página web.

– Utilización del documento funcional para las especificaciones del tipo de página.

– Especificaciones de navegación.

– Creación de un mapa de navegación de páginas.

– Utilización del documento funcional para integrar el mapa de navegación.

– Elementos utilizados para la navegación.

– Definición de los elementos utilizados para navegar.

– Utilización del documento funcional para especificar los elementos de navegación.

– Elaboración de una guía de usuario.

Duración: 60 horas

  1. Formularios en la construcción de páginas web

– Características.

– La interactividad de las páginas web.

– La variabilidad de los datos de la página web.

– El envío de información a servidores.

– Elementos y atributos de formulario.

– Descripción y definición de los elementos de un formulario.

– Utilización de campos y textos.

– Etiquetas de los formularios.

– Tamaños, columnas y filas de los formularios.

– Controles de formulario.

– Descripción de los controles de los formularios.

– Utilización de botones de acción.

– Utilización de lista desplegables.

– Utilización de casillas de verificación.

– Utilización de campos de textos.

– Formularios y eventos. Criterios de accesibilidad y usabilidad en el diseño de formularios.

– Agrupación de datos.

– Adecuación del tamaño del formulario (división en distintas páginas).

– Identificación de los campos obligatorios.

– Ordenación lógica de la petición de datos.

– Información correcta al usuario.

– Utilización de páginas de error y de confirmación.

  1. Plantillas en la construcción de páginas web

– Funciones y características.

– Descripción de una plantilla web.

– Elementos de una plantilla web.

– Estructura y organización de los elementos de las plantillas.

– Especificar las zonas modificables de una plantilla y las partes fijas.

– Utilización de plantillas.

– Campos editables y no editables.

– Definir y crear los campos susceptibles de cambios en una plantilla.

– Definir y crear los campos no modificables en una plantilla.

– Aplicar plantillas a páginas web.

– Las plantillas en la web.

– Búsqueda de plantillas en la red.

– Adaptación de plantillas a páginas web.

Requisitos

Para poder acceder al curso se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos académicos:

- Tener el título de Graduado en ESO
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 1 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder.
- Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al que se quiere acceder.
- Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado medio:
- Tener el título de Graduado en ESO o certificado acreditativo de haber superado todas las materias de ESO, o tener un título de nivel académico superior
- Tener un título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio de formación profesional
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años
- Tener o haber superado las pruebas de competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación del certificado de profesionalidad

Más Información

La formación se realiza online con exámenes presenciales en Sevilla.

Este módulo forma parte del Certificado Profesional IFCD0110-Confección y Publicación de Páginas Web.

Los Colectivos Prioritarios de personas trabajadoras ocupadas son:

– Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
– Personas trabajadoras que no hayan realizado formación para el empleo en los últimos tres años.
– Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial, cuyos ingresos sean iguales o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional.
– Personas trabajadoras con contrato temporal.
– Personas trabajadoras fijas-discontinuas en periodo de inactividad.
– Personas trabajadoras en situación de ERTE.
– Personas trabajadoras acogidas al Mecanismo RED.
– Autónomos/as y personas trabajadoras de Economía Social, cuyos ingresos sean iguales o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional

Consigue tu Título Oficial

Este curso te ofrece la oportunidad de obtener un Título Oficial emitido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que certificará tus conocimientos y competencias profesionales.

Además, te beneficiarás de: 

  • Reconocimiento laboral: Este título es altamente valorado por empresas y sectores profesionales, incrementando tus oportunidades de empleo y promoción.
  • Formación práctica y actualizada: Diseñada según las necesidades actuales del mercado, te preparará para afrontar los retos del entorno laboral con confianza.
  • Crecimiento personal y profesional: Potenciarás tus habilidades, asegurando una formación integral que te hará destacar en tu área.
  • Acceso a una red de contactos profesionales: Podrás conectar con expertos, empresas y otros profesionales del sector.

Desde 1992 empresas,
profesionales y estudiantes
han confiado en nosotros

Lo que opinan nuestros alumnos

Otros Cursos Subvencionados

MF0950_2
Nivel: Intermedio
Modalidad: Teleformación
210h.
SSCE0110
Nivel: Avanzado
Modalidad: Teleformación
380h.
MF1015_2
Nivel: Intermedio
Modalidad: Teleformación
110h.

Solicita información ahora

sobre cursos subvencionados, fechas y plazas